![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7MGjFDcR1qT14z4uplpUbjpdrq4vFMOPorHZwXRQsD7gQofwW1X2W6MaDuG9JTtf1SoyWR529JEDtlpTPjwGv39zqIRUM-MXtqjd1ahMOlaZ2QKBPpYvfH32fTlf_ZZAgcRz84lDM5IzN/s320/resize20of20maracaibo20puente2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjll2ohvcWJtWgawZa3SFvWT4-B41G8llIJgLf7ZZwchTG2fKKyKFyH0SqJCBvM6EdWWq2IQgQertqCC7934WAjodvLuVO9F3m2iUNud5eNZ6uPH4Ex0v6JOHaupGyzp-H01KKyyHroUzj0/s320/barcomaracaiboyx1.jpg)
Hace 44 años el Esso Maracaibo se estrelló contra las pilas20 y 21 del coloso sobre el lago
259 metros de la estructura se desplomaron
El capitán español Avelino González Zulaika no pudo controlar el barco debido a una falla eléctrica . Ocho meses y una semana se tardó la Creole Petroleum Corporation en reparar el Puente Rafael Urdaneta. Hasta 1985 el Esso Maracaibo estuvo navegando aguas venezolanas.
259 metros de la estructura se desplomaron
El capitán español Avelino González Zulaika no pudo controlar el barco debido a una falla eléctrica . Ocho meses y una semana se tardó la Creole Petroleum Corporation en reparar el Puente Rafael Urdaneta. Hasta 1985 el Esso Maracaibo estuvo navegando aguas venezolanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario